Polvo de estrellas


Hoy fue un día memorable. Las estrellas brillaron con toda su fuerza y misterio; fulgor y encanto. Mucho glamour y seducción; mucha transgresión y búsqueda; mucho poder de traducir el epicentro emocional elegebetero: un tsunami de fuerzas no solo resistentes sino festivamente gozosas.

La colectiva “Polvo de estrellas” incluye foto, pintura, textiles, instalación… obra de Nahum Zenil, Valerio Gámez, Fabián Cháirez, Muxxxe, Eriko Stark, Patricia Aridjis, Arturo Ramírez Juárez, El gato que pinta, Zuleica Camarena, Terry Holliday, Gamaliel Islas…

El viernes 7 de junio fue en el Chopo (Cháirez y el mítico Bar 9: alfa y omega de algunas líneas de la cultura); hoy, domingo 9, en Peralvillo, rompiendo récords históricos de calorts y de una nutrida concurrencia.

La Era Sheinbaum ha empezado con sonoras trompetas. La comunidad elegebetera no ha parado de celebrar, de constatar la pluralidad de narrativas que se presentan en este junio del 24.

La galería José Ma. Velasco en Peralvillo convocó y se llenó la sala para ofrecer una selección espléndida. A continuación ofrezco una brevísima crónica del suceso. Fabián Cháirez posa a la entrada de la Galería José Ma. Velasco, antes de entrar a  (¿echarse?)» un Polvo de estrellas». Palabras de la inauguración de la exposición colectiva «Polvo de Estrellas» (¿los polvos fueron después?) Cristeto, Nahum, Fabián, Terry: ases.

SUna de las magníficas piezas, en este caso viviente, de Gamaliel Islas: Ray, el hermoso. Hay que apreciar desde los botines rojos hasta el lazo azul en la undosa cabellera, pasando por el transparente mandil, la media y ligueros rosa…

San Gama, columpiándose en la sala del Museo.Ray luce el lazo rosa que ata su mandilEriko Stark hace hablar a la Marcha por sus carteles: «Más empatía y menos orgullo»; «El futuro es queer»Celebridades (las gemelas, Eriko, Terry, Fisher…) de la comunidad elegebtera posando en cueros.

Eme. Hache y Gamaliel.

Zule Camarena ante sus bastidores

Dios te ama

A pesar del contundente pendón de Gamez que cuelga del techo blanco, Creo que a mí no me quiere Dios. Lo he buscado con ahínco. Desde la aurora hasta el ocaso. En el centro, el sur, el norte y en el poniente, la Villa y Coyoacán, por la colonia Obrera y no lo puedo hallar. Y aunque soy muy poniente pues Dios no me ha mostrado su adoración. Apenas unos arrimones; algunos empujones que me dejan con suspiro.

Imploro que me imponga sus rigores; que me de sus bendiciones profusas.

Estoy listo para las pruebas que me im-ponga. Pero no su indiferencia; su frialdad. ¡Ay, quítenme esta soledad!

En fin creo en el amor divino, y en la fálica representación que de ella hace Gamez.

¡Hay que abortar al macho!

Que sonrisa tan amplia la de Eriko Stark, tan rotunda: no podía ser de otra forma puesto que tiene atrás el trabajo que lo respalda y las flores de la juventud, el entusiasmo y el vigor. Me dio gusto encontrarlo así rutilante; ver el trabajo que sonriente muestra, haciendo hablar a las pancartas que desfilan en la Marcha del Orgullo: «Más empatía y menos orgullo»; «El futuro es queer»…

Bordando el erotismo

Si las mujeres han de aprender a bordar, no son flores en fundas y en carpetas ni es el ajuar para casarse: Zule borda todo aquello que está fuera de esos imperativos sociales: borda el erotismo.

Nooo! Pos así cuando se va a casar! Jajaja.

No le interesa sino hacer perdurar en sus bastidores momentos de felicidad nada convencional.

Zenil

En los sueños cabalga Nahum y es en la escena onírica donde el goce revive y se multiplica. Lo epitelial, la carne y sus placeres se transforman en el lecho. Las comarcas de Morfeo se pueblan de esos placeres profundos.

La unión de Nahum y su pareja está sellada en los cuadros y en la sala de la galería: presente y pasado; realidad y sueño coinciden.

Maestro Nahum: cada día das cátedra no solo con tus lienzos sino vitalmente. Sin duda alguna eres uno de los centros emocionales de nuestro arte; de nuestra comunidad. ¿Qué sucedería si cada uno de nosotros oyera la voz de sus sueños y las exhibiera en la comunidad?, ¿si cada uno de nosotros pasara de ser maestro de escuela a maestro de la Nación Queer?

Las preguntas impertinentes

¿Qué sucede cuando una pregunta no busca una respuesta? ¿Cuando el objetivo es incomodar y molestar al interrogado? Este desarreglo es lo que impera en los gritos que no logran establecerse como un diálogo.

Entonces el diálogo social se transforma en interrogatorio; y la relación queda atrapada en la jerarquía  de verdugo y víctima; fiscal y acusado. Lo que se busca es que el interrogado confiese su culpa: se exhiba como paria. Y pronuncie las palabras que lo basurizan.

El niño con la flor en su cabello está protegido por Juanga que emitió la respuesta más precisa y contundente a estas supuestas preguntas inocentes. La respuesta más honda y atinada al pendejo que inquiere obviedades.

Gamaliel

¿Cuántas piezas presentó Gamaliel Islas?

El mismo, vestido como JOTA, el adorable modelo, Ray que portaba un delantal transparente, y su inmensa pieza que no cesaba de girar: «San Gama».

Gamaliel Islas lleva puesta la camiseta: en ella se lee: JOTA. La discreción no es su fuerte ni su filosofía ni su vocación.

Justamente es como un alto ejercicio de jotería como Gamaliel diseña vestuario original, único. Se trata de una jotería abigarrada, barroca, excesiva, creativa, lúdica, vital y empoderadora. Enorme collar azul (los niños van de azul) pájaros como pendientes; guadalupanas en sus bolsillos y el sarape utilizado como pantalón.

Deja un comentario